El Equipo

El equipo de Bailando el Silencio | El Musical

Joaquín Marcelo

Creador de Bailando el Silencio, el Musical

La conjunción de un musical con una destacada calidad artística y la temática de la discapacidad solo es posible gracias a la experiencia de Joaquín Marcelo. Sordo profundo desde los 8 años a consecuencia de una enfermedad vírica, Joaquín bailó profesionalmente durante 15 años por escenarios tanto nacionales como internacionales. Actuó como bailaor solista en la Gala del Milenio de la Reichstag de Berlín ante el entonces presidente Helmut Kohl, asi como en la Gala de la Hispanidad 1999 retransmitida por Tele 5 a todos los paises de habla hispana.
Posteriormente dejó de pisar las tablas para convertirse en creador de obras musicales y coreógrafo de danza, cuyos espectáculos han recorrido teatros en Europa, Asia y Canadá, como el prestigioso Sporting Club de Montecarlo, el State Kremlin de Moscú o el Niagara Fallsview. Sus trabajos han sido retransmitidos por las cadenas TV1 y Tele 5, y compartido escenario con artistas de renombre internacional como: The Blue Brothers, Mariah Carey, Olivia Newton-John o Julio Iglesias, Además, ha creado libretos adaptados, coreografías, escenografías, diseño de luces y dirección escénica de seis obras musicales que se han mantenido durante 10 años en cartelera.

También es autor del libro «Crecer desde el silencio» (Plataforma Editorial), y su historia ha sido destacada por el conocido periodista Michael Robinson en su libro «Acento Robinson”, presentándolo como un ejemplo inspirador de superación personal. 

Más info en www.joaquinmarcelo.com .

Más Musicales de Joaquín Marcelo

ALLENDE BLANCO

Actriz y cantante con una sólida trayectoria en teatro musical. Ha interpretado a Miss Honey en Matilda y a Madre/Ms. Wilkinson en Billy Elliot, ambas dirigidas por David Serrano, así como en 33 El Musical y otros espectáculos de medio y pequeño formato. Su interpretación en Matilda fue reconocida con el Premio a la mejor interpretación destacada femenina en la XV edición de los Premios de Teatro Musical y con el galardón del público en los BroadwayWorld Spain como mejor actriz secundaria.

En el ámbito audiovisual ha trabajado con Daniel Calparsoro (El silencio de la ciudad blanca) y Pablo Berger (Abracadabra), y ha participado en series como Romi, Madres, Caronte o Sequía, entre otras.

Como cantante, obtuvo el primer premio en FestiMAD Taste 2012 con TAE PONDIE y prestó su voz para la B.S.O de la película «Tú eliges» dirigida por Antonia San Juan.  Actualmente forma parte del grupo vocal El Consorcio, combinando ambas facetas artísticas. 

CHEMARI BELLO

Profesional con más de 80 proyectos realizados, en los que ha compaginado la interpretación con diferentes trabajos dentro del mundo del espectáculo y la televisión, como actor, director o autor. Diplomado en la Escuela Municipal de Teatro Clásico del Ayuntamiento de Madrid (Carlos Ballesteros), cursó seminario de Dirección de actores en Tisch School of Arts. New York University y Seminario Dirección de actores en Annenberg School for Communications-USC en Los Ángeles.

Recientemente trabajó en el musical Gypsy como el padre de Rose, School of Rock en el papel de Jeff Anderson, Full Monthy, como elenco y cover de Dani. Jeckyll & Hyde en el rol de Sir Danvers. Anteriormente participó en diversos géneros teatrales, desde la comedia bufa en Ensayo General con Público, al musical gore Evil Dead. En televisión temporada 14 de “La que de avecina" y protagonizado como Papa Clemente en "EL Palmar de Troya" para MOVISTAR+.

Ha escrito Romeo y Julieta, Spain Spectacular Show o Crónicas Marianas, el show de Branded Content Enajenatorium  y los musicales infantiles:  Superthings Live Show, Bon Esponja y El Show de Pocoyo. 

MARCOS PEREIRA

Actor y bailarín sordo. Marcos está graduado en Danza Elemental, licenciado en Interpretación del teatro del Gesto por la RESAD y estudió regiduría en el CTE en INAEM. Como profesional tiene una amplia trayectoria artística desde que en 2019 debutara en teatro con la obra "Trasunto #12". Desde entonces, ha trabajado anualmente en diversas obras de teatros de la capital como "Tribus", “Y llegar hasta la luna” en CDN, “Mariana” en Fernán Gómez “On time" con la compañía de danza inclusiva Psicoballet, “Humanidad, 5 visiones De Goya para circo” en el Teatro Circo Price o "Sisifo Contemporáneo", obra que él mismo creó y con la que participó en el IV Certamen Escena Mobile, logrando el 1er premio y a día de hoy sigue programándose en festivales nacionales

Actualmente sigue participando en diversos proyectos, compaginándolo con el trabajo de regidor en el musical «El Rey León».

JOSÉ MORE

Inicia sus estudios de interpretación en la escuela de teatro La Sala y posteriormente ingresa en la Escuela Oficial de Arte Dramático de Málaga. Realiza trabajos de interpretación para cortometrajes amateurs, figuración e imitaciones en programas de Canal Sur. Ingresa en la Compañía de Danza de Carmen Mota, realizando multitud de espectáculos fuera y dentro del país. Protagoniza algunas obras creadas por Joaquin Marcelo como "Carmen", "Don Juan" , "El elixir del amor" o "Airam", entre otras. En Madrid retoma sus estudios de interpretación en la escuela Metrópolis, pero esta vez se coloca detrás de la cámara, llevándose el premio al mejor director de ese año. Participa en series como "Amar en tiempos revueltos" y “Con el culo al aire”. Ha participado también en la película “Culpa tuya” de Amazon Prime Video.

En Málaga crea su propia compañía “Oriundo Teatro”, con la que presenta diversos espectáculos en los que mezcla danza, teatro y voz, entre ellas “En cuerpo y voz”, “Coplas sin dueño”, “La puerta roja” y “Mi gran boda” con las que se encuentra de gira actualmente.

 

carlos soroa

Actor sordo, se dio a conocer en nuestro país por su interpretación en la serie de Netflix "Bienvenidos a Edén" (2020-2022). Aparte de esta serie, ha trabajado en "Centro Médico", de TVE, y participó en el documental "Capacitados" (TVE y Fundación ONCE). En teatro, ha participado en obras como "Las cenizas del olvido", "Cuando nadie nos ve" y "Manual básico de lengua de signos para romper corazones". En cine, participó en cortometrajes como "Sí a todo", "Nevermind", y "Madre (moderna) solo hay una". También tiene un pequeño papel en el película "Sordo" (Eva Libertad) de próximo estreno en Abril 2025.

Ha conseguido premios como mejor actor por los cortometrajes «The eye of life» (Festival de la V Mostra de Difusord, Barcelona) y «Happy?» ( Festival de cortometrajes del Grupo Centro Cultural de Personas Sordas de Altorre, Madrid).

Lázaro Contreras

Siendo sordo profundo, Lázaro es un gran conocedor de la comunidad sorda. Actualmente colabora de forma activa con el cine sordo español, desempeñando roles de director, guionista y actor. Ha trabajado tanto en gestión de proyectos culturales, conferencias y festivales sobre el cine sordo.

Es profesor de Lengua de Signos Española, y participa habitualmente como jurado de cine sordo tanto en España como a nivel internacional.

Optimmus Events

Esta reconocida empresa de producción técnica de eventos y teatro aportará su dilatada experiencia para que todo lo referente al aspecto técnico del musical sea de la máxima calidad.

 Luminotecnia, sonido, proyección de video, creación de contenidos… Con Optimmus lo relativo a la parte técnica del musical estará en las mejores manos posibles.

MUNDO ESCENA

Mundo Escena es una productora y gestora de proyectos culturales especializada en transformar experiencias artísticas para hacerlas verdaderamente inclusivas. Como empresa líder en el sector, se dedica a crear y adaptar contenidos culturales que derriban barreras, permitiendo que las personas con discapacidad sensorial disfruten plenamente del arte, el teatro, el cine y la cultura.

Como productora cultural, desarrolla proyectos artísticos innovadores donde la inclusión forma parte del ADN creativo desde su concepción. Como consultora especializada, implementa tecnologías avanzadas de subtitulado y audiodescripción y ofrece soluciones integrales que van más allá de la adaptación técnica: crea experiencias culturales envolventes que conectan con cada miembro de la audiencia.

Entre sus proyectos destacados se encuentra la adaptación accesible del aclamado musical «La familia Addams», demostrando su compromiso con la excelencia en la integración cultural.

La tecnología y la creatividad son sus herramientas, pero la inclusión es su verdadero propósito. Mundo Escena cree que la cultura debe ser un espacio compartido donde todos puedan participar, emocionarse y conectar con las artes en igualdad de condiciones.